Aitor Esteban, en el Día de la Constitución: "EAJ-PNV seguirá siendo la voz de la ciudadanía vasca para lograr el reconocimiento nacional de Euskadi"

El portavoz del Grupo Vasco ha recordado un año más que ni la formación jeltzale ni la sociedad vasca apoyaron en 1978 el texto, que es "ampliamente mejorable y no suscita ningún entusiasmo".

Aitor Esteban, en el Día de la Constitución: 06Diciembre
2024
06 Diciembre 2024 |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado hoy en el 46 aniversario de la Constitución española que “EAJ-PNV seguirá siendo la voz de la ciudadanía vasca para lograr el reconocimiento nacional de Euskadi”. En este contexto, Esteban ha recordado un año más que ni la formación jeltzale ni la sociedad vasca apoyaron en 1978 el texto, y que es “ampliamente mejorable y no suscita ningún entusiasmo”.

“Llama la atención que en una Constitución que se proclama moderna, avanzada y occidental no se limite la inviolabilidad del Rey o, por ejemplo, que sigan siendo las Fuerzas Armadas las garantes de la unidad del Estado”, ha denunciado el portavoz jeltzale. Asimismo, Esteban ha lamentado que “algunos de los artículos que pudieran tener potencial para poder solucionar desencuentros y canalizar importantes acuerdos políticos a futuro, como la Disposición primera, no se desarrollen”, que ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales, y ha explicado que “la Constitución nos limita el poder tener competencias en ámbitos que son necesarios para la sociedad vasca, por ejemplo, en el ámbito judicial o en el laboral”.

En la línea con lo manifestado en otras ocasiones, el portavoz del Grupo Vasco ha criticado que la Carta Magna “ha sufrido una degradación de su significado inicial en muchos de sus títulos y capítulos”. De hecho, ha asegurado que “la interpretación que hace es que el Estado puede llegar a intervenir en competencias de las Comunidades Autónomas, por ejemplo, el ámbito social”.

Esteban ha concluido su intervención evidenciando que “el Estado se aprovecha de ser el único interlocutor en la Unión Europea, dejando apartadas a las Comunidades Autónomas, a sabiendas de que Europa cada vez influye más en las competencias autonómicas”.

Te puede interesar