El portavoz del Grupo Vasco ha afirmado que EAJ-PNV firmará la Proposición de Ley para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana que se registrará mañana, aunque “nos reservamos el derecho a presentar enmiendas” porque “el principio de autoridad debe mantenerse y es fundamental para el orden público y el respeto a la Policía”
“Nos alegramos de que se vaya a volver a debatir nuestra iniciativa para reformar la Ley Mordaza. Una iniciativa que impulsamos desde 2017. Firmaremos la Proposición de Ley, pero la negociación continúa”. Este es el principal mensaje que Aitor Esteban ha lanzado ante los medios de comunicación tras conocer el acuerdo entre el Gobierno español Bildu en la Ley Mordaza que impulsa EAJ-PNV. “Nos reservamos el derecho a presentar enmiendas” porque “el principio de autoridad debe mantenerse y es fundamental para el orden público y el respeto a la Policía”, ha remarcado el portavoz del Grupo Vasco.
Esteban ha recordado que la reforma anunciada hoy incluye la modificación de 36 artículos de la Ley Mordaza que se pactaron en 2023 y que Bildu y ERC desecharon: “La verdad es que la ciudadanía se habría ahorrado cientos de sanciones”. “Lo que se está proponiendo ahora es básicamente el acuerdo que trabajamos en su momento y que tenía como base el texto presentado por el PNV. Me alegra que podamos volver a discutir esta iniciativa”, ha dicho, tras recalcar que “mientras unos se quedaron en el eslogan o la pancarta, otros trabajamos para presentar una propuesta”.
En la comparecencia, el portavoz del Grupo Vasco ha mostrado sus reservas ante el pacto anunciado en los cuatro artículos en los que hubo desacuerdos hace año y medio. En concreto, según Esteban, son dos los que “necesitan un examen más detallado”. En cuanto a la desobediencia, la manifiesta resistencia a la autoridad o la no proporción de identidad, el portavoz jeltzale ha destacado que “el principio de autoridad debe mantenerse”, mientras que Bildu y el Gobierno español proponen pasar las sanciones de graves a leves.
Además, en la modificación de las faltas de respeto, el Grupo Vasco propuso que se acotaran a actitudes concretas utilizando la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, “se vuelve otra vez a la generalidad”. En este mismo sentido, además de pasar a llamarse injurias y calumnias, “si la persona que lo ha cometido dice que se arrepiente, desaparece cualquier tipo de sanción. Suena raro. Lo puedes hacer un día y al día siguiente también”, ha explicado el portavoz jeltzale. “Creo que estos dos puntos necesitan una mayor reflexión”, ha insistido.
En cuanto a las pelotas de goma, ha afirmado que “no tenemos ninguna dificultad” en que se vayan sustituyendo, y ha recordado que “la policía vasca ya está actuando desde hace tiempo en esta línea”. En relación con el llamado rechazo en frontera, ha expuesto que “lo que se propone es una remisión a la modificación de la Ley de Extranjería”. “Estamos de acuerdo en que haya oficinas de asilo en Ceuta y en Melilla”, ha zanjado.