Aitor Esteban ha puesto de manifiesto los defectos, los achaques y el mal uso de la Constitución Española vigente desde el 6 de diciembre de 1978. “Aquella Constitución se aprobó en una situación, en un marco político muy complicado, con los poderes fácticos de la dictadura apretando. Hay un artículo, caso único entre las constituciones democráticas, que apunta y señala al Ejército como garante de la unidad de España y del orden constitucional. Además, en su redacción se tomó muy en cuenta que el árbitro que fuera a decidir la evolución de la misma, el poder judicial, estuviera controlado. La Constitución Española señala que el poder judicial tiene que ser unitario, pero además el Tribunal Constitucional está nombrado de parte, y no ha sido imparcial en la mayoría de decisiones que ha tomado”, ha censurado Esteban. “Pero es que, además, la cantidad de leyes orgánicas que han cercenado incluso parte del bloque de constitucionalidad como son los Estatutos de autonomía y la intepretación que se dio de ellos en el pacto con las formaciones nacionalistas, y definitivamente la sentencia del Estatuto catalán en 2010 han configurado una interpretación muy cerrada, muy restrictiva de la Constitución”, ha añadido.
“Ya dijimos el pasado 25 de octubre que el Estatuto de Gernika, y más tras los incumplimientos del Estado, no resulta ya adecuado para el autogobierno del pueblo vasco. Y lo mismo podemos decir de la Constitución. Ayer echó a rodar la ponencia en la que todos los partidos del Parlamento Vasco podrán hablar del Nuevo Estatus Jurídico-Político para Euskadi. Y esto tiene que venir acompañado de una reforma de la Constitución Española”, ha concluido el portavoz de EAJ-PNV en el Congreso de los Diputados.