Entrevistas
30Marzo
2008
30 |
Entrevistas

Deia

Entrevistas
Marzo 30 | 2008 |
Entrevistas

Barkos: "El PSOE pide mayorías de progreso en el Congreso mientras permite que el PP gobierne en Navarra"

Adrian seminario

Pasó en muy poco tiempo de los focos y de las cámaras de los estudios de EiTB al Congreso de los Diputados. Los navarros han avalado su trabajo en Madrid y le han otorgado la posibilidad de repetir como representante de "la voz de la Navarra abertzale y de progreso en Madrid"

bilbao. Respecto a las últimas elecciones del 9 de marzo, Uxue Barkos lo tiene claro: "PP y PSOE han propiciado interesadamente que las minorías territoriales y de progreso se vean perjudicadas y, con ello, la pluralidad de la Cámara Baja". Una nueva legislatura y muchos retos por delante. El principal de Uxue: hablar con el Partido Socialista y tantear qué opinan sobre Navarra. "No es de recibo que el PSOE nos pida mayorías de progreso en el Congreso y mientras tanto pacte con el PP en Navarra". Y es que "NaBai sabe mucho de las contradicciones de algunos".

Once diputados de siete formaciones distintas en el Grupo Mixto, ¿cómo se ve Nafarroa Bai en ese espacio tan heterogéneo?

No es la primera vez que el grupo mixto cuenta con un número considerable de diputados. En la legislatura anterior ya había 8 ó 9 representantes, está es una característica propia del Grupo Mixto y hay que saber asumirla sin complejos.

¿Qué dice de los rumores que apuntan a la posibilidad de que NaBai forme grupo propio con IU-ICV y ERC?

Son voces interesadas. Existen partidos para los que el escaño de NaBai resulta muy goloso y tentador. Por lo estipulado en el reglamento del Congreso hay partidos del Grupo Mixto que necesitan a un partido que supere el 15% de los votos en su circunscripción para formar grupo parlamentario propio, y esa condición la cumplimos nosotros y Coalición Canaria. De momento, han existido contactos, pero de negociaciones, nada de nada. No tenemos ninguna urgencia en formar grupo con nadie, otra cosa es que se pudiera dar una circunstancia de coincidencia ideológica y de pervivencia en el tiempo que nos parezca adecuada. En ese caso, no nos importaría estar ahí.

¿Qué le han parecido los resultados del 9-M en Navarra? ¿El bipartidismo ha desfavorecido en exceso a los partidos nacionalistas?

Estas elecciones dejan bien clara una cuestión, y es que la posición de rentabilización extrema de los dos grupos mayoritarios de la Cámara Baja cercena y anula matices importantes de la pluralidad del Estado. Yo no diría sólo del nacionalismo, sino de la pluralidad de todo el Estado, como es el caso de IU. Es evidente que el juego a dos que han procurado PP-PSOE desde mayo de 2004 ha dejado una cámara con PP y PSOE repartiéndose casi todo el poder, y un juego de necesidad de consenso con las minorías de índole social y territorial que da más protagonismo al PNV y CiU. Este lunes se constituyen las cámaras y hay dos grupos -PNV y CiU- cuyo valor se ha incrementado. Para populares y socialistas ahora es mayor la necesidad de contar con aquellas fuerzas que se escapan al mapa plano del bipartidismo en el conjunto del Estado.

¿Le ha sorprendido el resultado del PSOE en Navarra después de todo lo ocurrido en verano con Fernando Puras y Carlos Chivite?

Mirando hacia Navarra, la radiografía electoral muestra que el electorado ha apostado porque Zapatero se mantenga como presidente, mientras que UPN ha tocado techo. Lo que me preocupa son algunas lecturas en el seno del PSN, sobre todo en el sentido de asumir sus resultados como un aval a su acción de gobierno y de apoyo a UPN en el seno de la Comunidad foral. Es una absoluta equivocación pensar eso. El trasvase de votos que ha existido en el PSN no tiene correlación ni con el voto que obtuvo en los comicios forales, y muchos menos, ha tenido correlación con los movimientos que hubo el pasado mes de agosto.

¿Y en la CAV?

Hay que hacer una lectura a nivel global, de Estado. En esa lucha insistente de la precampaña -que ha durado cuatro años- y que han polarizado interesadamente los dos partidos mayoritarios del Estado, creo que hay que sacar una lectura bien válida. El PSOE ha obtenido unos buenos resultados allí donde se comprende el valor del diálogo y la negociación en la búsqueda de la paz, que no de la claudicación política. Quien no sepa ver esto, tiene un problema. La lectura de los resultados del 9-M es muy amplia, sería un error valorarlos sólo a nivel de Euskadi.

¿Cuáles son los principales objetivos que se marca NaBai en esta legislatura que arranca?

Objetivos, muchos. Pero la prioridad fundamental es escuchar la voz de los representantes socialistas. La legislatura anterior se saldó con declaraciones de Rodríguez Zapatero en las que dejaba claro que en Navarra los socialistas son socios del PP. Creo que esto a todas luces, y en cualquier lugar del Estado, es un pacto antinatura e incomprensible desde una posición progresista. Por tanto, queremos ver si el PSOE quiere apostar por mayorías de progreso o, si bien, sigue manteniéndose en sus trece con Navarra.

¿Cree que si el PNV alcanza finalmente un acuerdo con el Partido Socialista, le exigirá la condición de apostar en el futuro por el cambio en Navarra?

La negociación en lo que compete a NaBai en el Congreso, le corresponde sólo a NaBai, a nadie más. El PNV es parte de NaBai y nosotros hemos coincidido bastantes veces con el Grupo Vasco en el Congreso y ha existido una acción complementaria evidente entre el Grupo Vasco y nosotros. Al final, compete a NaBai liderar las posiciones de la coalición en el Congreso. Aunque el PNV por el hecho de ser miembro de la coalición, tiene ya de por si una responsabilidad y un papel importante dentro de NaBai.

Después de la decisión de Ferraz de no apostar por el cambio en Navarra, ¿confía en que Zapatero deje todavía la puerta abierta para sacar a Miguel Sanz del poder?

Ahora mismo sólo tengo confianza en Nafarroa Bai y en los partidos que la componen -Aralar, EA, PNV y Ba-tzarre-. Nada más.
NaBai es el único partido de ámbito navarro en Madrid, ya que UPN está integrado en el PP y el PSN con los socialistas, ¿cómo lleva su coalición está situación? ¿Se nota la 'envidia' de UPN y PSN por ser el único grupo 'navarro' con siglas propias en la Cámara Baja?

La acusaciones de PSN y UPN me preocupan bastante poco. Nafarroa Bai ha dejado bien a las claras que ha habido quien se ha batido el cuero y el cobre por los intereses generales de Navarra -de quienes nos votaron y de quienes no nos otorgaron su confianza en las urnas-, y sin necesidad de someternos a ninguna sigla. Con el tiempo, hemos comprobado que podemos defender los intereses de todos los navarros sin distinción. Una experiencia muy grata y que pienso volver a repetir en esta legislatura que comienza.

¿Echará mucho de menos a Begoña Lasagabaster y a José Antonio Labordeta en el Grupo Mixto?

Joooo, pues sí. En cualquier actividad en la vida de una persona, lo mejor que queda siempre son los amigos. A los dos se les va a echar muy en falta. Aunque voy a seguir teniendo buenos amigos, como mis compañeros del Grupo Vasco -por descontado- y buenos asesores. Voy a seguir currando igual y con las mismas ganas.

¿Qué le parece el relevo de UPN? ¿Seguirá Santiago Cervera la estela dejada por Jaime Ignacio del Burgo?

Santiago Cervera y sus compañeros de UPN tenían como lema en la precampaña UPN, tu voz en Madrid y lo cierto, es que en el próximo debate de investidura habrá una sola voz navarra, que no estará sometida a las necesidades de otros grupos parlamentarios y será la de Nafarroa Bai, esos son los hechos que cuentan.

Alguna pista sobre lo que se avecina en la Cámara Baja...

Desde NaBai queremos formar un grupo de progreso en la Congreso, pero evidentemente no sería muy coherente hacerlo con quien en Navarra es socio del Partido Popular. Si hay algún cambio en el seno del socialismo, a ellos corresponde expresarlo, no a nosotros.

COMPARTE