Intervención
26Noviembre
2006
26 |
Intervención

JOSU JON IMAZ
Sukarrieta 2006-103 aniversario de la muerte de Sabino Arana

Intervención
Noviembre 26 | 2006 |
Intervención

Egunon alderdikideok, egunon guztioi. Beste behin bildu gara hemen, Sukarrietan, Sabino Aranaren heriotzaren urteurrena gogoratzeko, bere hilobian lore-sorta eskaintza egiteko eta, aukera honetaz baliatuz, elkar ikusteko eta elkarrekin biltzeko. Bide batez, aukera ere ezin hobea elkarren artean hainbat azterketa egiteko, gure Alderdiaren nondik norakoaz, abertzaletasunaz, naziogintzaz, bakegintzaz eta normalizazio politikoaz. Egia esan, atzera begiratu baino ez dago gure nondik norakoaz jabetzeko, orain arte jorratutako urraspideak oroitzeko eta, batetik zein bestetik, aurrez aurre dugun etorkizunari erantzuteko baliagarri izan daitezkeen jokamoldeak indarrean jartzeko. Gure alderdiaren sortzailea ez zen nolanahiko gizona izan, berak sortutako alderdiaren historia benetan oparoa izan da, eta handik eta hemendik, badugu zertaz hausnartu, zertaz gogoratu eta zertaz ikasi. Baita zertaz harrotu ere.
Adelantado a su tiempo

Sabino Arana era, sobre todo, moderno para su tiempo. Sabino pertenecía a una familia carlista que había quedado, como gran parte de este pueblo, anímicamente rota tras la pérdida de la Segunda Guerra Carlista y la abolición foral. Sabino engancha con las teorías modernas que es esos momentos estaban en boga en Europa, con el Nacionalismo Romántico del XIX, aplica sus teorías también a Euskadi y concluye que, si nosotros somos un pueblo, tenemos una lengua y una cultura propia, somos también una Nación, de conformidad con las teorías modernas de finales de aquel siglo en Europa. 

Sabino era fundamentalmente moderno, respondía al prototipo de los nacionalistas románticos europeos de su época, y tenemos sobrados motivos para reivindicarlo con la cabeza bien alta. Pero, además de moderno, tiene mucho de innovador. Sabemos que lo normal en aquella época era que los nacionalistas románticos europeos reivindicasen fundamentalmente una nación propia y Sabino Arana coincide con ellos en este sentido. Pero, además, demuestra otra virtud. Arana es posiblemente de los primeros --y de los únicos en aquel tiempo— que, además de amar a su propia patria, a su propia nación, trata de establecer vínculos solidarios con otros pueblos que también están buscando su reivindicación nacional. Por ello, cuando muchas veces se define por parte de enemigos poco documentados a Sabino Arana como exclusivista cerrado, es preciso recordar el caracter pionero de Sabino Arana abogando por la solidaridad entre los pueblos. Es efectivamente necesario recordar que es a principios del siglo XX, a finales del siglo XIX, cuando está en boga en Europa la cuestión de las guerras de los Boer en Sudáfrica y se disputa en toda Europa el debate sobre si tenían razón los Boers neerlandeses, holandeses, o la tenían los ingleses. Y es en aquel momento cuando Sabino Arana tercia en el debate y proclama bien alto que aquella tierra es de los Zulúes. Es toda una reclamación histórica que ahora no sorprende a nadie pero que a finales del siglo XIX o principios del XX era absolutamente moderna y rompedora. 

Apreciamos esta misma idea de Sabino Arana si leemos, por ejemplo, las cartas que le va mandando a su buen amigo Engracio Aranzadi “Kizkitza”, precursor del nacionalismo vasco en Guipúzcoa a primeros del siglo XX. Arana le dice a Kizkitza que es preciso buscar vínculos con el nacionalismo catalán, con el nacionalismo gallego e, incluso, llega a hablar de tratar de promover lazos con el nacionalismo en Aragón y el nacionalismo en Valencia, cosas que estamos haciendo al día de hoy desde el Partido Nacionalista Vasco, a través GALEUSCAT. Sabino Arana trata de promover todo esto hace más de cien años. 

Arana defiende el concepto de solidaridad entre los pueblos. Busca la libertad de Euskadi, busca la Nación Vasca, tanto mediante el fortalecimiento interno de la sociedad vasca como también a través de establecer lazos de solidaridad con otros pueblos, y esto es absolutamente moderno en aquella época. Esta misma idea se refleja cuando va a parar a la cárcel por aquel famoso telegrama que le manda al entonces presidente de los Estados Unidos, Roosvelt, para felicitarle por la independencia de Cuba, es decir, precisamente por un acto de solidaridad con otro pueblo que acaba de alcanzar la libertad. 

Ese es Sabino Arana y ese es el personaje que tenemos que reivindicar: un auténtico humanista, con valores cívicos y cristianos bien claros. Y serán precisamente esos valores los que llevan a Sabino Arana a rechazar cualquier tipo de lazo, adhesión o relación con la violencia. Sabino Arana pone a la persona humana justamente en el centro de los valores porque, además de abertzale, es también un humanista, como lo somos nosotros, como es el Partido Nacionalista Vasco: una formación política de inspiración abertzale y humanista. 

Sabino Arana fue, también, un joven activista. Para percatarse de ello basta recordar lo joven que murió, apenas llegó a cumplir los 40 años, más joven que muchos de los que año tras año nos reunimos aquí para hacerle la ofrenda floral. Y, a pesar de fallecer tan joven, es increible la relación de acciones distintas de calado histórico que llegó a desarrollar. Definió una patria, Aberria; le confirió un nombre, Euskadi; diseñó la bandera, ikurriña; creó un instrumento, el Partido Nacionalista Vasco, así como una red de batzokis, como germen del activismo para que su proyecto político se pudiera llevar adelante. Asimismo, aprendió euskara, escribió tratados de historia y gramática, publicó reflexiones de caracter cultural y fue ante todo un publicista convencido de las bondades de la comunicación y la divulgación para hacer llegar al gran público fundamentos ideológicos de caracter político y social. Fruto de todo ello son la media docena de publicaciones periódicas que puso en marcha, así como las aportaciones de todo orden que realizó, entre las que cabe destacar su nomenclatura onomástica vasca. Sin ir más lejos, aquí mismo estamos unos cuantos que nos llamamos, Josune, Jone, Markel, Iñaki, Miren, Gorka, Garbiñe, Joseba... todos son nombres desarrollados por Sabino Arana, son nombres sabinianos que hoy los consideramos “como de toda la vida” y que, sin embargo, se los debemos a la creatividad de aquel joven publicista. Toda una ingente labor, a lo largo de una vida muy corta pero evidentemente muy fructífera. Sabindarrak gara, sabindar izana aldirrakatu nahi dut nik eta, gainera, aldarrikapen honetan aktiboak izan behar dugula esan. 

Sabemos que no falta quien le acusa de racismo, ocultando que Sabino Arana resiste muy bien cualquier comparación realizada desde el contexto histórico que le tocó vivir, y más aún si lo comparamos con conocidos personajes de la época como Canovas del Castillo y Ortega y Gasset. Si hay que recordar recordemos que Canovas del Castillo defendía en aquella época tesis absolutamente más radicales que Sabino Arana en torno a esta cuestión y que incluso el propio Ortega y Gasset, presentado como prototipo liberal del pensamiento español, mantenía 20 años más tarde posiciones actualmente poco defendibles. Hay que leerles para ver lo que opinan sobre todas estas cosas, y lo que no vale es sacar al personaje de su tiempo histórico y frivolizar sólo con quien conviene. Sabino Arana fue un humanista, solidario y abertzale, y, como tal, un hombre adelantado a su tiempo.
 
Azpimarratzekoa, benetan, Sabinok utzi zigun ondarea, oso une zailetan gauza izan baitzen alderdia sortu eta martxan jartzeko. Ehun urte luze geroago, guztiz harro sentitzen hara berak eta bere ondorengoek utzitako emaitzaz, azkeneko bi urteotan gogoratzeko aukera izan dugun bezala. Esate baterako, orain dela bi urte, 2004an, Agirre lehendakariaren mendeurrena ospatu genuen eta haren birtuteen artean bat, behintzat, sabindarra izatea izan zen. Aurtengo urtea, berriz, Lizarrako hilerrian hasi genuean, Irujoren 25. urteurrena omentzen. Irujo ere errotik sabindarra izan zen eta, gogoratzekoa gainera, Roosevelti telegrama hura bidali ondotik Sabino espetxeratu zutenean, Manuel de Irujoren aita, Daniel de Irujo, izan zela Sabinoren abokatua, eta hildo horretatik sortu zela bion arteko lotura, bai elkarren harremana areagotzeko eta baita abertzaletasuna Nafarroan zabaldu ahal izateko ere. Irujo ere beste humanista handi bat zen eta Irujo dugu, behar bada, jeltzaleok humanismoa aipatzerakoan buruan dugun ideiaren eredurik adierazgarrienetakoa.

Gente con principios y valores

Si. Somos herederos de gente como Irujo que, en plena guerra, cuando la vida de una persona apenas vale nada para muchos, es capaz de dimitir como Ministro de Justicia porque se niega a firmar sentencias de muerte. Estas son las fuentes de las que venimos, comportamientos de esta índole son los que conforman el patrimonio abertzale y humanista del Partido Nacionalista Vasco. 

También Galíndez merece nuestro recuerdo en este año que rememoramos el 50 aniversario de su desaparición, precisamente por mantener y defender esos mismos valores sabiniamos que hacemos nuestros. Galídez estaba exiliado en los Estados Unidos, pero entendió, al igual que Sabino, que la lucha por la libertad no estaba limitada a las mugas de Euskadi y, congruente con su compromiso político, trato también de desenmascarar y de denunciar la dictadura del dictador Trujillo. Por ello fue secuestrado en el metro de Nueva York, llevado a la Republica Dominicana y torturado hasta la muerte. Por ser abertzale, por ser nacionalista vasco y también por ser solidario con los valores de libertad de otros pueblos. Esta es la gente que ha sido la heredera de Sabino Arana y son precisamente los valores que Sabino Arana promovió los que les llevaron a actuar como actuaron. 

También quiero hoy reivindicar la figura de Elvira Cipitria, cuando se cumple este año el centenario de su nacimiento. Un partido no puede quedarse solamente con la memoria de los hombres. También es de justicia recordar la memoria de todas las mujeres que han ayudado a lo largo de los últimos 111 años de vida de EAJ-PNV a construir el proyecto nacionalista. Han sido muchas y muchas las mujeres, la mayoría de ellas en silencio, las que generación tras generación han colaborado en el éxito político y social de la organización jeltzale. Algunas de ellas, como es el caso de Elvira Cipitria, fueron el germen necesario para que el movimiento incipiente de las ikastolas y la enseñanza del euskara pudiese expandirse en momentos muy difíciles. Elvira Cipitria era jeltzale, era del Partido Nacionalista Vasco, era abertzale y era sabindarra, y, cuando este año se cumplen 100 años de su nacimiento, yo también quiero reivindicarla. Y quiero reivindicar con ello la memoria de todas las mujeres del Partido Nacionalista Vasco que han ayudado a construir este proyecto a lo largo de los 111 años porque de lo contrario, sin su memoria y la reivindicación de esta memoria, sería una memoria coja. 

Eta guzti honengatik harro sentitzen gara eta ez dugu inondik ere ahaztu behar. Eta hau ez da aitona zaharren historia kontatzea, hau da nondik gatozen jakitea eta ezagutzea, eta harro sentitzea iturri horietatik gatozelako, eta alderdi hau ordezkatzen dugulako, eta balore hauek ordezkatzen ditugulako, eta gure alderdiaren sortzaileak gizon-emakume hauek izan zirelako. Eta nik uste dut hau errepikatu egin behar dugula, guztiaren atzean hainbat printzipio eta hainbat balore daudelako, gure alderdiaren printzipioak eta baloreak direnak, hain zuzen ere, eta gaurregungo politika egiteko behin eta berriz indarrean jarri behar ditugun printzipioak eta baloreak direlako. Eta lehenengo balorea, lehenengo printzipioa, lehen aipatu dudan burujabetzari dagokiona da. 

Ese es el principio y el objetivo del Partido Nacionalista Vasco: tomar siempre nuestras propias decisiones. Euskaraz ezin adierazgarriagoa dena: Burujabetza. Ser dueños de nosotros mismos. Honetarako jaio ginen alderdi bezala. Eta ez dago eztabaida teorikotan galdu beharrik gai honen inguruan, hau baita gure helburuaren mamia, gure helburuaren muina, gure buruaren jabe izatea, burujabetza, honetarako sortu ginelako abertzale bezala. 

Y, además, el Partido Nacionalista Vasco tiene también otros principios y valores que vienen de todo este tiempo y de todas estas personas, de todas estas gentes, me refiero el pragmatismo en la vida política e institucional. Porque Sabino Arana no se limitó a definir el concepto de Patria. Sabino Arana fue también un pragmático en la vida política institucional, sabedor de que no bastaba con definir la idea, consciente de que, para llevar los proyectos adelante, hay que ganar, hay que conseguir el necesario apoyo social. Es decir, que ser abertzale está muy bien, es nuestro objetivo político, somos abertzales, pero, además, tenemos que ser capaces de que el proyecto nacional vasco sea formulado de forma que alcance mayorías en Lizarra, en Tafalla, en Lasarte y en Angelu, en un montón de municipios y comarcas de nuestro país. Este es el objetivo del nacionalismo vasco, ser capaces de formular esta idea y de desarrollarla en la vida política e institucional para que alcance las mayorías necesarias con las que poder llevar el proyecto nacional adelante. Y esto también nos lo enseñó Sabino Arana, porque era pragmático. Sabino Arana entró en la vida institucional y entró en la Diputación de Bizkaia, en un tiempo en el que la Diputación de Vizcaya no era Diputación Foral, sino Diputación Provincial, desvestida de la potencia democrática que tenían las diputaciones forales. Y todo ello en un momento en el que se producía la corrupción dirigida a la compra del voto en el sistema de elección de los diputados, permitiendo una falsa ficción entre liberales y conservadores. En este contexto, Sabino Arana se enfrenta a todo el stablishment, asume la necesidad de afrontar los problemas con pragmatismo, y es elegido diputado de la Diputación de Bizkaia.

La tradición pactista

Otra característica de quienes nos precedieron es el valor del pacto. Nosotros somos un pueblo pequeño y se suele decir que David le ganó una vez a Goliat, por lo menos así aparece en la Biblia, hace aproximadamente 3.600 años. Se trata de un hecho, presentado como inédito, que al parecer no vuelve a producirse nunca más. O sea que lo normal es pensar que los últimos 3.600 años siempre ha sido Goliat el que ha ganado a David, de lo contrario hubiéramos vuelto a tener noticias de ello. Y nosotros somos pequeños, somos David. Y David y los vascos tenemos normalmente las de perder en la confrontación y en campo abierto. Por ello, nosotros como pueblo siempre hemos trabajado y buscado el pacto cuando hemos podido, y yo también quiero reivindicar el valor del pactismo, tanto porque es lo que todo pueblo pequeño siempre busca como porque así es como, además, lo hemos hecho a lo largo de muchas experiencias históricas del nacionalismo en general y de nuestro partido en particular. Una tradición pactista que subyace en el fondo del foralismo, no en vano estaba basado en el concepto mismo del pacto, pacto entre iguales, pero pacto. En este mismo sentido, también la experiencia de 1931-1936, que el lehendakari Agirre y toda aquella generación encabezó, estaba basada en la idea del pacto. Otro tanto hicimos en los años 1979-80, cuando buscamos el mismo camino, y hoy en día también tenemos que hacerlo, evidentemente sin renunciar a lo que somos, a nuestros objetivos, y buscando el pacto para avanzar, para seguir adelante, que es lo que los pueblos pequeños siempre hemos hecho. 

Por tanto, el valor del pacto también es una virtud y un principio de los que nos han antecedido, como lo ha sido también el humanismo. Somos abertzales pero somos humanistas y hay toda una serie de valores que este partido siempre ha defendido, como son el valor de la Nación Vasca, el valor de burujabetza y el valor de la vida humana. Valores que hemos aprendido de los que nos han precedido, del propio Sabino Arana y, más tarde, de todos los que en aquellas circunstancias difíciles de 1936-37 fueron capaces de mantenerlos cuando evidentemente eran tiempos en los que para muchos la vida humana no valía un duro. Cabe recordar una vez más a Manuel de Irujo que, en verano del año 36, estando en la Diputación de Gipuzkoa al mando de la defensa de Donostia y con la metralleta en el vientre puesta por algunos milicianos, les instaba a que no se les hiciese el paseíllo a la gente, porque era el valor de la vida humana --también del adversario, del propio enemigo político-- lo que había que defender. 

Somos herederos de todo aquello. La integridad y la dignidad de las personas son también un valor que como partido tenemos que reivindicar como nuestro: el valor de la familia en la sociedad en la que vivimos, el valor de la familia como núcleo de solidaridad, como núcleo que compone la base de la propia sociedad. Un valor muy nuestro que EAJ-PNV, como partido humanista, debe reivindicarlo primero y aplicarlo después en todas las políticas públicas que desarrolla. 

El valor del pluralismo que este partido siempre ha reivindicado. Somos lo que somos, pero respetamos a los demás y queremos construir este pueblo entre todos porque el pluralismo es también parte de los valores que como partido político tenemos. 

El valor de la solidaridad. No nos valen las economías de mercado puras y duras. El mercado está muy bien pero necesita regulación, necesita mecanismos de solidaridad. No podemos dejar a la gente en la cuneta en nuestra sociedad. No podemos olvidarnos de aquellos que han sido golpeados en la vida por la mala suerte, por la enfermedad, por un accidente, porque tuvieron la mala suerte de que a sus padres les pasara no sé qué infortunio, no sé que circunstancia. 

Un partido como el nuestro tiene también que reivindicar en sus políticas el valor de la solidaridad, la trasparencia frente a la corrupción. Ahora que abrimos los periódicos y vemos tantas páginas de urbanismo, de corrupción y de no sé cuantas cosas más, la honestidad tiene que ser un valor de nuestro partido político porque somos herederos de personas íntegras, personas que lo dejaron todo. Ello nos obliga a ser más estrictos que nadie en nuestra propia casa en torno a esta cuestión y, ahora que se presentan unas elecciones municipales y forales en el mes de mayo, tenemos que reforzar nuestros códigos éticos internos también respecto a las personas que vamos a presentar a las elecciones porque es también un valor de nuestro partido, el valor de la integridad y el valor de la trasparencia frente a las cosas que se ven y que se oyen en los tiempos que corren. Y, por supuesto, la educación en valores es otro objetivo de nuestro partido y el trabajo bien hecho otro principio a no olvidar: el valor del trabajo, el valor de avanzar.

Acierto en el liderazgo

La semana pasada hubo en Gasteiz una manifestación en contra del Tren de Alta velocidad. ¿Os acordáis de las manifestaciones contra la autovía de Leizaran? ¿Os acordáis de lo que se decía del Guggenheim cuando se iba a construir? Todas las cosas que se dijeron... si hubiésemos hecho caso a todo lo que dijeron... ¿Os acordáis del metro de Bilbao? Habría que echar ahora mano de las hemerotecas. ¿Qué decían el Partido Popular y Herri Batasuna cuando se iba a construir el metro de Bilbao? ¿Qué decían todos aquellos entonces? Vamos a tener que tirar de los periódicos. Otro tanto con los proyectos Bahías, Bahía de Bizkaia Gas y Bahía de B izkaia Electricidad. Aquí está el Diputado General José Luís Bilbao ¿Cuánto dinero da en estos momentos todo eso a la Diputación de Bizkaia para poder mantener las políticas sociales que estáis manteniendo? Porque es para eso, no es para otra cosa, no es para que el Diputado General haga no se qué, es para las políticas sociales a favor de los más desfavorecidos que se aplican en las Diputaciones, para lo que se recauda ese dinero ¿Dónde hubiese estado este país si hubiésemos hecho caso a los que estaba en contra del metro de Bilbao, en contra de el Guggenheim, en contra de la autovía de Leizaran, si hiciésemos caso a los que están en contra de el Tren de Alta Velocidad? Estaríamos en el atraso. Y, por el contrario, en 25 años le hemos dado la vuelta a este país como un calcetín y lo hemos hecho haciendo frente a los problemas, con coraje, defendiendo el progreso para este país. Y lo hemos hecho entre todos, es verdad, pero lo ha liderado el Partido Nacionalista Vasco y esto tampoco no lo podemos olvidar. 

Berrikuntzaren balioa aipatu nahi dut. Eta mezu hau, batez ere, hemen zaudeten gazteei luzatu nahi dizuet, berrikuntzaren balioa. Mundua aldatzen ari da, gu abertzaleak gara, proiektu nazional bat daukagu, zer behar da proiektu nazional bat garatzeko hogeitabatgarren munduan? Sabino Aranak ere kezka beretsua izan zuen bere garaian. Berak ez zuen hartu lehendik zetorrena eta hori defenditu besterik gabe. Ikusi zuen ze mundu zetorkigun gainera eta herri honen proiektua garai berrietarako egokitu zuen. Guk gauza berbera egin behar dugu eta zuek ere gauza hori egin behar duzue. Bai, aztertu ezazue zer behar den, herri batek mende berri honetan iraun dezan: instituzio propioen jabe izatea, erabakitze-ahalmena edukitzea, nortasuna finkatzeko eta garatzeko gai izatea... Aldi berean baita sustapen ekonomikoa ere bideratu ahal izatea, herri-solidaritateari eusteko barne-mekanismoak izatea eta, batez ere, erabakiak hartzen diren toki guztietan egon beharra, Bruselan, New Yorken, Madrilen zein Parisen eta, besteak beste, guri dagozkigun arazoak eztabaidatzen eta erabakitzen diren leku guztietan, herri proiektua aurrera eraman ahal izateko. Paradiplomazia deitzen den inguru horren sareetan parte hartu behar dugu, benetan erabakiak hartzen diren lekuetan esku hartu. Gure gunea, gure bizkarrezurra zertan den miatu behar dugu eta, abertzaletasunaren hezurrari ondo asko eutsiz, sakon aztertu zer egin eta nola formulatu behar dugun gure proiektua etorkizunari aurre egiteko. Hauxe da gu guztion eginkizuna, horixe baita Sabino Aranak ere, orain dela 100 urte, egin zuen gauza berbera. 

En definitiva, tenemos muchos tareas y muchos trabajos por delante. Y. Además, los vamos a hacer y los vamos a hacer con mucho gusto, que es lo que como hemos partido venido haciendo con regularidad en los últimos 25 años. En este último cuarto de siglo hemos recobrado nuestras instituciones propias, tenemos un gobierno, tenemos un parlamento, tenemos un Concierto Económico que nos ha servido para avanzar en calidad de vida de forma importante en los últimos años. Y, llegado a este punto, hay que echar para atrás también la memoria, pues hace 15 años teníamos un país que se nos caía a pedazos. Aquí está el lehendakari Ardanza, junto con gente que estuvo con él en el equipo cuando los problemas eran de otra índole. Como, por ejemplo, cuántas empresas se iban a cerrar cada día... cómo hacer frente a la gente que se quedaba en el paro en aquellas circunstancias... Se nos caía el sector naval, se nos caía el sector siderúrgico, el sector de bienes de equipo mecánico, el de bienes de equipo eléctrico... Teníamos paros superiores al 25% y, en concreto, un paro juvenil mayor del 55%. Se dice fácil, un joven de cada dos estaba en el paro en aquellas circunstancias y, además, era difícil ver el futuro, y le hicisteis frente, lehendakari Ardanza, y le hicimos frente con el liderazgo del Partido Nacionalista Vasco, y acertamos. Y acertamos no sólo en economía, acertamos también la identidad. 

Gaur egun gure hizkuntza orain dela hogei urte baino garatuago dago. Euskarazko komunikabideak dauzkagu: telebista bat dugu euskaraz, irratiak euskaraz, gure seme-alabek euskaraz ikasten dute, eskualde askotan euskara berriz ere berreskuratzen ari gara, nortasun nazionalaren ikurrak ere irabazten ari gara eta gure instituzioak, gure Lehendakaria, gure Gobernua, gure Legebiltzarra... Guzti hau irabazi dugu, ez da ekonomia-kontua bakarrik, baita nortasunaren eta herriaren kontua ere, hau guztiau eginda asmatu egin genuelako. Eta gaur egun ere asmatu egin behar dugu eta asmatu egingo dugu gainera. Eta asmatuko dugu une honetan dauzkagun bi erronka nagusietan, bakearen eta normalizazio politikoaren erronketan.

No a la manipulación de las víctimas

Y sobre la paz... La verdad, viendo ayer las imágenes de Madrid, pensaba que ETA ha convertido a muchas personas en víctimas, victimas de la tragedia, de la sinrazón, del totalitarismo y que, ahora, a algunas de esas víctimas alguien las está convirtiendo por segunda vez en victimas de la manipulación política. Y a eso no hay derecho. No hay derecho a hacer eso con las personas, porque a las víctimas sólo les une una cosa, una desgraciada cosa que es que en un momento determinado ETA las puso en su punto de mira, a ellas o a sus familiares. Pero entre ellas hay diferentes formas de pensar, diferentes formas de creer, diferentes formas de desarrollar su actividad política. Y que alguien intente romper ese mundo manipulando políticamente... no hay derecho. Supone hacerlas víctimas por segunda vez. 

ETA las hizo víctimas del totalitarismo y la sin razón, y alguien está tratando de hacerlas víctimas de la manipulación política. Que no engañen así a la gente. Hay gente que está apostando para que todo esto fracase, hay gente que está jugando todas las fichas al 13 negro para que esto fracase, por intereses partidistas, por intereses de poder, por intereses políticos. Y a eso no hay derecho. No se puede cerrar la esperanza de un pueblo de esta manera y no la van a cerrar. Que digan la verdad, que recuerde el Partido Popular algunas de las cosas que hizo hace unos años, algunas de las cuales estuvo bien y otras, desgracidamente, no tanto. Pero que diga el Partido Popular que hace 8 años --tres meses después de que ETA hubiese matado al concejal de su partido, Zamarreño, en septiembre el año 98-- que diga que Aznar le llamó a ETA Movimiento Vasco de Liberación Nacional, que por cierto a mi me provocó sarpullidos. Que diga el Partido Popular que 4 meses después de que matasen a su concejal Zamarreño, Aznar presentó en el Congreso de los Diputados una resolución en la que apostaba por una política penitenciaria que acompañase al proceso de paz, que por cierto estuvo muy bien. Que diga Aznar que en la anterior tregua de ETA acercó a 133 presos, entre ellos algunos como Treitiño, autor de la matanza de Hipercor. Y esto lo hizo el Partido Popular para acompañar al proceso de paz. Y que diga también el Partido Popular que se reunió con ETA, que negoció con ETA, y que como nos recordaba el otro día -- en un acto de la fundación Sabino Arana, en Bilbao-- el mediador suizo William Rotinberg, aquella reunión de 1999 fue además positiva y hubo avances entre el Partido Popular y ETA. Nosotros dimos el apoyo a muchos de esos pasos, aunque desgraciadamente todo aquello fracasó más tarde. Pero el Partido Popular hizo todo esto en los años 1998-99. Siendo así las cosas, ¿por qué el PP está manipulando así a la gente y poniendo en riesgo un proceso de paz? ¿Por intereses partidistas? En la vida hay que tener otro tipo de valores. 

Ezin da jendea horrela engainatu, eta lehen ETAren biktimak izan zirenak, ETAk indarkeriaren biktima egin zituen hoiek, orain berriz bigarren aldiz biktima egitea, kasu honetan manipulazio politikoaren biktimak. Eta Alderdi Popularrak hori egin du eta Alderdi Popularrak egiten jarraitzen du. Guk, ordea, bake prozesu honek aurrera egin dezan nahi dugu eta honetan jarraituko dugu, herri honi ezin zaiolako zabaldu den itxaropen-leiho hau itxi. 

No vamos a permitir que se le cierre a este pueblo la ventana de la esperanza y vamos a seguir trabajando para ello y, evidentemente, verificando como hay que verificar y comprobando que la voluntad de ETA sigue siendo la de poner fin a la violencia. Hay que buscar el camino a través de las conversaciones Gobierno-ETA para que esto avance, porque es verdad que ETA está rompiendo el esquema de cómo tenía que ir adelante este proceso. Porque todos recordáis, lo decía el Pacto de Ajuria Enea en su punto décimo, se trata de buscar el final dialogado con ETA pero separando claramente el diálogo con ETA de lo que es el diálogo entre partidos políticos y el futuro político de este país. 

La resolución del Congreso de los Diputados, que aprobamos en mayo del 2005, estaba basada en el punto décimo del Pacto de Ajuria Enea y, además, nosotros negociamos aquella resolución antes de que la aprobásemos. La resolución es el marco del dialogo con ETA, marco que, por cierto, la propia izquierda abertzale rubricó en Anoeta en noviembre del 2004, en dos carriles diferentes. Por un lado, con ETA se habla de unas cosas para buscar el final dialogado pero no se habla del futuro político de este país. Por otro, el futuro político de este país sólo lo vamos a negociar los partidos políticos vascos, cada uno con el peso de lo que representa y solamente lo decidirá la ciudadanía vasca, nadie más. Y que quede claro que no vamos a permitir nada contrario a lo expuesto.

No a la coacción de ETA

Ez. Ez dugu inola ere onartuko, ez ETAk eta ez inongo erakunde armatuk herri honen etorkizuna baldintzatzea. Herri honen nolakotasuna eta herriaren etorkizuna alderdi politiko guztien artean negoziatuko dugulako eta erabakiak euskal gizarteak hartuko dituelako. Ez dugu, beraz, bestelako eskemarik onartuko. 

Y, además, esto no es nuevo. Porque al final, en la vida, todo se va reproduciendo, y muchas cosas vuelven a aparecer. En el año 1977, en Txiberta, se reunieron el conjunto de partidos nacionalistas vascos, una autentica sopa de letras que sólo se podía entender desde la indefinición de finales del franquismo. Allí estaban EKA, EHAS, HASI, LAIA, EIA, SEI, ANV y estaba el Partido Nacionalista Vasco. Y, en aquella reunión, ETA, con presencia física de armas, trató de conminar al Partido Nacionalista Vasco para que no se presentase a las elecciones de junio del 77. Viene muy bien saber cuál fue la respuesta del Partido Nacionalista Vasco. 

El Partido Nacionalista Vasco se plantó y dijo que iba a ir a las elecciones; y que si bien aquel proceso podía tener muchas deficiencias, había que apostar por la vía democrática para construir el futuro de este país. Y en mayo del 77, en Txiberta, según consta en los archivos, la representación de nuestro partido exigió que constara en acta que el “PNV como organización política que es, no admite ninguna imposición ni coacción. Frente a Euskadi cada organización será responsable de sus actos y la democracia debe empezar por los partidos mismos, por lo que el PNV no puede admitir ninguna coacción del tipo que fuese y mucho menos una coacción del tipo militar”. 

Es la misma respuesta que le damos a ETA 29 años más tarde. El Partido Nacionalista Vasco no va a admitir ningún tipo de coacción militar para construir el futuro político de este país. Lo vamos a negociar los partidos políticos vascos y lo vamos a decidir los ciudadanos y ciudadanas vascos. Vamos a decidir nuestro futuro en paz y en libertad, sin coacciones, sin amenazas y sin tutelas. 

Hau da gure bidea. Eta Joseba Alvarezi, Permachi eta guzti hauei ez daukat besterik esateko. Benetan herri honen etorkizuna eraiki nahi badute, kendu dezatela duten morrontza, ETArekiko duten morrontza, ETAren morroiak direlako eta ez dutelako autonomia politikorik. 

Por tanto, si hay que construir el futuro de este país, necesitamos también a la izquierda abertzale en ese futuro político, los necesitamos haciendo política, los queremos haciendo política desde lo que representan, pero tiene que quitarse de una vez la tutela que tienen de ETA. Tienen que tener autonomía política para decidir ellos, también en libertad, su propia posición. Esto es lo único que les tengo que decir, no quiero más polémicas en torno a esta cuestión, porque ese es el futuro entre todos, entre todos pero sin tutelas, y tenemos que conseguirlo. Y, desde luego, el Partido Nacionalista Vasco va a trabajar para que en esa situación consigamos un acuerdo de normalización política en el que todos los proyectos políticos democráticos puedan ser no sólo defendidos sino, además, puedan ser materializados si cuentan con los respaldos sociales necesarios para ello. Y vamos a buscar un acuerdo sustentado en tres principios. el principio del respeto a la voluntad democrática de la ciudadanía vasca; el principio del respeto a la pluralidad de la sociedad vasca; y el principio también del respeto a las instituciones actuales que también hemos construido por la voluntad democrática de los vascos. Instituciones democráticas actuales que en su seno tienen potencialidades y tienen vía abiertas para que podamos trabajar en un futuro construyendo otras nuevas. 

Estas son las bases sobre las que vamos a conseguir un acuerdo político. El Partido Nacionalista Vasco se va a empeñar en un acuerdo político. Lo vamos a hacer mojándonos y metiendo las piernas hasta la cintura en el barro si hace falta, porque no vamos a dejar tan fácil que se apague una esperanza que se ha abierto en este país. Vamos a trabajar para ello con decisión, con coraje, pero dejando el terreno bien definido y bien marcado porque buscamos la paz y porque buscamos la libertad, sin tutelas de nadie.
Honez gero hogeita bost gutxi dira eta esan beharreko guztiak, esan nahi nituenak behintzat, esan ditudala uste dut. Hala ere, ez dezagun ahaztu nondik gatozen, zeinen seme-alabak garen, zeinen jarraitzaileak garen. Ahaztu ere ez dezagun ahaztu gure sortzailea Sabino Arana denik eta, beraz, zertaz harrotu badugula. Bai abertzale garen aldetik, bai harek erakutsitako bidearen jarraitzaile garen aldetik ere, euskal nazioa eraikitzen jarraitu behar dugula.. 

Gora Euskadi Askatuta eta gora Euzko Alderdi Jeltzalea.

COMPARTE