Declaración pública en relación al diario
19Octubre
2005
19 |
Otros documentos

Declaración pública en relación al diario "Egunkaria"

Declaración pública en relación al diario
Octubre 19 | 2005 |
Otros documentos

El 20 de febrero de 2003 un Juez de la Audiencia Nacional ordenó el cierre cautelar del diario Euskaldunon Egunkaria ─a la sazón el único íntegramente escrito en euskera─ dando inicio así a un procedimiento penal en el que un total de diez personas con él relacionadas, fueron incriminadas e incluso provisionalmente privadas de libertad.

Transcurridos ya dos años y medio desde su inicio, la tramitación del procedimiento no ofrece, hoy por hoy, evidencia alguna que justifique la adopción de decisiones judiciales tan duras como las adoptadas. Hasta la fecha, nada se ha acreditado en la causa que convierta en certeza la acusación, hasta hoy meramente especulativa, de haber constituido una estructura de información que facilita la difusión de la ideología terrorista.

 

La privación de libertad constituye una medida que entraña especial gravedad en todo régimen político que erija el libre desarrollo de la personalidad en uno de los principales fundamentos del orden político y de la paz social. En consecuencia, sólo puede adoptarse, como medida cautelar, sobre la base de  fundamentos incriminatorios especialmente sólidos. Por su parte, la clausura de un medio de comunicación hace tambalearse a uno de los pilares fundamentales de la democracia: La libertad de expresión y de información. Como sostiene Raúl Rivero, poeta y periodista cubano, “cerrar un periódico o cualquier otro medio de expresión es siempre un acto fatal, de agresión al ser humano y a sus derechos más elementales. Para mí, como dice uno de mis versos, <>. Pienso que hay que escuchar a todo el mundo”.

 

Tras condenar los ataques a los derechos humanos cometidos por ETA, Amnistía Internacional advirtió entonces que "un acto tan grave como el cierre de un periódico y la detención de quienes participan en su producción tiene consecuencias claramente perjudiciales para el derecho fundamental a la libertad de expresión. Por ello, es imperativo que la investigación judicial que se lleve a cabo al respecto sea inmediata y exhaustiva".

 

Ninguno de los dos requisitos se ha cumplido en el momento actual, en el que está próxima -aunque todavía por señalar- la celebración de la vista oral en los recursos de apelación contra los autos de procesamiento.

 

A la inexistencia de base sólida y concreta para la incriminación y a la ya prolongada duración del proceso, se suma ahora la existencia de un contexto nuevo, definido por el acceso de un nuevo partido político al Gobierno del Estado, la  inexistencia de atentados mortales perpetrados por ETA durante veintinueve meses, y la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de una resolución que ─con el único voto en contra del Grupo Popular─ declara que "si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad de poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, el Gobierno promueva y apoye un proceso de diálogo entre los poderes competentes del estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular".

 

Este nuevo contexto no ha pasado desapercibido al Fiscal General del Estado, que ha aludido a él en la reciente apertura del año judicial, ni al partido gobernante, a tenor de las declaraciones pronunciadas por algunos de sus más relevantes líderes, que hablan de “movimientos”, de “oportunidades” y de la necesidad de “intentarlo”. También nosotros pensamos que las normas han de ser interpretadas a la luz de la realidad imperante en el momento en el que vayan a ser aplicadas. 

 

 

Desde el más absoluto respeto al poder judicial, advertimos que, en la apertura del proceso penal contra Euskaldunon Egunkaria, se dio un impulso político del Gobierno del Partido Popular, que trascendía la potestad de orientar la política criminal a través del ministerio fiscal. Ahora, en un contexto distinto y a la luz de las circunstancias anteriormente señaladas, tal impulso político debería desaparecer y es al Poder Judicial al que, desde su independencia, le incumbe aplicar la ley de forma acomodada a un nuevo contexto y a la realidad social que hoy existe.

 

Por todo ello, queremos denotar públicamente la inexistencia de base clara, concreta y suficientemente sólida para el mantenimiento del proceso abierto contra Euskaldunon Egunkaria y expresamos públicamente la persuasión de que el sobreseimiento de la causa y el consiguiente archivo del procedimiento, constituirían decisiones judiciales que, además de acomodar la aplicación de la Ley a la realidad social presente, contribuirían a corregir un impulso político que nunca debió darse en un proceso judicial y serían una gran ayuda para avanzar en la pacificación de Euskal Herria y su normalización política.  

Madrid, 19 de octubre de 2005

 

 

 

 

 

 

JOSU IÑAKI ERKOREKA GERVASIO                PEDRO Mª AZPIAZU URIARTE

Portavoz del G. Vasco EAJ-PNV                          Diputado G.Vasco EAJ-PNV

 

 

 

 

 

JOSÉ RAMÓN BELOKI GUERRA                       AITOR ESTEBAN BRAVO

Portavoz Adjunto G. Vasco EAJ-PNV                  Diputado G.Vasco EAJ-PNV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARGARITA URIA ETXEBARRIA                       EMILIO OLABARRIA MUÑOZ

Diputada G.Vasco EAJ-PNV                                Diputado G.Vasco EAJ-PNV

 

 

 

 

 

IÑAKI TXUEKA ISASTI                                           JOSEP A. DURAN I LLEIDA

Diputado G.Vasco EAJ-PNV                                Diputado Grupo Catalán CiU

 

 

 

 

 

JORDI JANE I GUASCH                                        CARLES CAMPUZANO

Diputado G. Catalán CiU                                       Diputado G. Catalán CiU

 

 

 

 

 

PERE GRAU I BULDU                                           JOSEP M. GUINART I SOLA

Diputado G. Catalán CiU                                       Diputado G. Catalán CiU

 

 

 

 

 

JOSEP MALDONADO I GIL                                  MERCE PIGEM I PALMES

 Diputado G.Catalán CiU                                       Diputada G. Catalán CiU

 

 

 

 

 

JOSEP SÁNCHEZ I LLIBRE                                 JORDI VILAJOANA ROVIRA

Diputado G. Catalán CiU                                       Diputado G. Catalán CiU

 

 

 

 

 

JORDI XUCLA I COSTA                            JOAN PUIGCERCOS I BOIXASSA

Diputado G. Catalán CiU                             Portavoz G. Parlamentrio ERC

 

 

 

 

 

 

 

JOSEP ANDREU DOMINGO                                ROSA Mª BONAS PAHISA

Diputado G. P. ERC                                               Diputada G. P. ERC

 

 

 

 

 

JOAN TARDA I COMA                                           AGUSTI CERDA ARGENT

Diputado G. P. ERC                                               Diputado G. P. ERC

 

 

 

 

 

JOAN PUIG CORDÓN                                           JORDI RAMON TORRES

Diputado G. P. ERC                                               Diputado G.P. ERC

 

 

 

 

 

FRANCESC CANET COMA                                 ISAURA NAVARRO CASILLAS

Diputado G. P. ERC                                               Diputada G.P. IV-IU-ICV

 

 

 

 

 

CARME GARCIA SUAREZ                                   JOAN HERRERA TORRES

Diputada G.P. IV-IU-ICV                                         Diputado G.P. IV-IU-ICV

 

 

 

 

 

PAULINO RIVERO BAUTE                                   ROMÁN RODRÍGUEZ

Portavoz G.P. C.C. Nueva Canarias                    Diputado C.C. Nueva Canarias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UXUE BARCOS BERRUEZO                               OLAIA FERNÁNDEZ DAVILA

Diputada G. P. Mixto NB                             Diputada G.P. Mixto BNG

 

 

 

 

 

FCO. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ                             BEGOÑA LASAGABASTER

Diputado G.P. Mixto BNG                                      Diputada G.P. Mixto EA

 

 

 

 

 

 

JOSE ANTONIO LABORDETA

Diputado G.P. Mixto CHA

COMPARTE