Iritzia
12Urtarrila
2011
12 |
Iritzia

La derrota del fanatismo está más cerca

Iritzia
Urtarrila 12 | 2011 |
Iritzia

Ya tenemos comunicado. "EL" comunicado ha visto la luz. Ciertamente no es el más deseado, o al menos el más querido y ansiado por la sociedad vasca.  ETA no desaparece ni se disuelve. Pero sí quizá sea un  pasito hacia delante. Sí quizá un eslabón más en la buena dirección. En la única dirección posible. Uno espera que haya otros comunicados y más definitivos e irreversibles. Creo que este comunicado no es negativo, pues no parece que tenga tentaciones de tutelar ningún proceso. A diferencia de otros no se presenta como garante de ningún proceso y solo por ello puede ser que induzca a la esperanza.  Ojala que esta vez sea la buena. Pero falta la mayor, falta la disolución, falta que desaparezca definitivamente. Y es así que pueden surgir dudas, y es legítimo que éstas surjan, la experiencia así lo propicia e incluso así lo aconseja. Puede haber interpretaciones varias. Aparecerán consideraciones si la botella está medio llena o medio vacía. Y las dos interpretaciones responderán parcialmente a la realidad. Pero yo creo que hay botella y que tiene agua. Puede incluso que lo que se diga públicamente puede ser que no responda totalmente con la realidad. Pero uno tiende a pensar que la pesadilla de ETAm parece que está tocando a su fin irreversiblemente. Y ello parece, insisto en el parece, que está ocurriendo tres décadas más tarde  de la desaparición de ETApm. Treinta años, sí treinta años, contemplan ambos hechos. Treinta años que en la vida de una persona son muchos, pero pocos en el devenir de un pueblo, y quizá por ello uno tenga la tentación de recrear antiguos imaginarios que quizá no respondan a lo que realmente sucedió. Resulta peliagudo esbozar lo que uno cree que sucedió hace tres decenios y pretender establecer comparaciones con lo que parece ser que está ocurriendo hoy en día. ¿Por qué qué hay de parecido y de diferente entre la disolución y desaparición de ETApm y lo que parece ser que está ocurriendo con ETAm treinta años más tarde? Hablaré de percepciones íntimas, fotos borrosas y claroscuros que han pervivido en la memoria de uno.

La percepción que la muerte de Franco, la amnistía, las primeras elecciones, la Constitución, la UCD de Suárez y el Estatuto de Autonomía marcaban un antes y un después. El pueblo vasco se encontraba en la puerta de un paisaje novedoso. Percepción de que la violencia de resistencia antifranquista no tendría sentido alguno en el nuevo traje político que nos íbamos a vestir, que el quehacer de la política iba a estar en flagrante e irresoluble contradicción con el asesinato de adversarios que podían ser compañeros de escaño. Y así fue. Y es aquí, quizá, donde resida la clave de la diferencia entre aquello y lo que parece ser que está ocurriendo hoy. Hace treinta años, se impuso la Política con mayúsculas debido a que  el peso específico y el cuajo real de aquel mundo residía en su parte, digámoslo así, política. Es decir la vanguardia en cuanto al liderazgo del conglomerado era la parte política y en cambio, durante los muy desgraciados  treinta años posteriores la vanguardia ha sido ETAm y todo su mundo giraba alrededor de lo militar hasta que el hartazgo social y la asfixia policial, jurídica y legislativa están acabando con su derrota.

 

Tres cuestiones. Una, el golpe de Tejero, frustrado en lo militar pero que dejó bien a las claras las hechuras autonómicas del nuevo traje. Segunda, la conjunción en el tiempo de personas tan singulares como Onaindía, Bandrés, el Ministro del Interior Rosón y el Presidente de Gobierno y del partido mayoritario UCD, Suárez. Una conjunción de una voluntad compartida para acabar con un, digamos, "trozo" de la violencia que con diferentes siglas campaba por tierras vascas. Pero ni la UCD de entonces era el PP actual, ni el PSOE el de hoy. Y tres, factor subjetivo, los asesinados eran muchísimos menos, había, pienso, menos conmoción social al respecto, no había tantos presos, se acababa de salir recientemente de una muy odiosa y asfixiante dictadura franquista de 40 años, el nuevo camino a recorrer estaba sin definir del todo, la violencia política era quizás todavía reminiscencia de una no tan mal vista resistencia antifascista etc.

 

Hoy, el hartazgo de la sociedad para con una ETA que ha dejado en democracia un cruel reguero de sangre y dolor ha tocado fondo. ETApm delegó en lo político hace trescientos sesenta meses, y hoy derrotada, esclerótica y ahogada en sí misma, después de casi un millar de asesinados y de otro casi millar de presos ETAm se encuentra en una parecida tesitura histórica. Estúpidamente más tarde y con el problema, imposible de resolver, de cómo justificar que su apuesta por perdurar en democracia ha valido la pena. Un auténtico desastre y vil obstinación letal. No hay celofán que pueda disimular que después de treinta años de terrorismo el único logro a conseguir pueda ser que su izquierda abertzale vuelva a poder presentarse a las elecciones. Patético y pírrico balance de treinta años de asesinatos, estupideces sin límites, de una literatura que se desmorona y de un recorrido que ha llenado Euskadi de sufrimiento, estrategia inútil y ética cruel. Es, digan lo que digan sus voceros, la inapelable derrota de la sinrazón fanática de quien no sabe de dónde viene ni, menos, a dónde va. Un inmenso, inútil, vergonzante y sangriento error. Cuanto antes acabe esta pesadilla mejor. Cuanto antes.

PARTEKATU