Hitzaldia
20Maiatza
2006
20 |
Hitzaldia

JOSU JON IMAZ
Galeuscat Ituna

Hitzaldia
Maiatza 20 | 2006 |
Hitzaldia

Eguerdion guztioi, bos días, buenos días a todos.

Egia esan, nik esango nuke, Galizia, Catalunya eta euskal abertzaleen arteko lankidetzarako nahia, gogoa, adiskidetasuna ez dela atzokoa eta esango nuke gure alderdi politikoen gainetik dagoela. Esango nuke gure herrien arteko harremana ordezkatzen dugun abertzale proiektuen gainetik dagoela. Nik esango nuke euskal gizartea, Catalunyar gizartea eta Galiziar gizartearen artean badagoela adiskidetasun eta anaitasun sendo bat. Nazio bat gera Euskadin, Catalunya nazioa da, Galizia nazioa da, baino beste nazioak anai bezela ikusten ditugu. Xabier Letek aspaldian abesten zuen hura, ez? "Zu zara beste aberri, etxe hurbil maitea" Catalunya-ari buruz hizketan, eta Galizia inguruan gauza berbera esan daiteke. Eta nik esango nuke ez dagoela, ez Euskal Herrian, ezta ere Galizian, ezta ere Catalunyan Maciá zein zen, Castelao zein zen, Agirre zein zen jakinda, izen hauek entzuterakoan, adiskidetasun hau eta gure harremanen arteko sendotasun hau gogora ekartzen ez duena. Baina esango nuke Galeuscat ez dela iragana. Eta ez da bakarrik historia, Galeuscat oraina da, baina batez ere Galeuscat etorkizuna da, erronka da guretzat.

Yo estoy feliz hoy, y además poco más puedo decir, primero porque estoy entre amigos, Anxo, Jusep, Artur. Y lo estabas diciendo hace un momento Artur, hemos pasado juntos nuestros partidos, nosotros mismos como dirigentes de nuestros partidos, buenos momentos, malos momentos, en Euskadi, en Galicia, en Cataluña: nos hemos conocido en diferentes circunstancias, unos en la oposición, otros en el Gobierno, otros en Euskadi en un momento determinado, con una campaña atroz social y política contra el nacionalismo vasco, y hemos mantenido unos lazos fuertes de amistad, de complicidad y de trabajo en común en todas esas circunstancias, y eso une. Yo eso estoy contento, y estoy contento además porque también estoy con todos vosotros entre amigos y amigas, todos los que nos acompañáis hoy aquí.

Y estamos en mayo, y este mes de mayo, estos días, se cumplen 50 años que Javier de Landaburu escribió "La causa del Pueblo Vasco". Muchos somos los que en su momento jóvenes nos hicimos abertzales conscientes y objetivos leyendo La causa del Pueblo Vasco", de Javier Landaburu, escrito en 1956. Yo creo que es un libro que refleja perfectamente el nacionalismo vasco, el sentimiento nacional vasco, y además en una época terriblemente difícil. Este libro es todo un ejercicio de prospectiva. Está escrito un año antes de la firma del Tratado de Roma y ya en él Landaburu analiza la Europa que viene, una Europa que va a necesitar políticas de seguridad y densa comunes, una política exterior común, una moneda única. ¡En 1956! Ésa es la gente que hemos tenido el Partido Nacionalista Vasco y de la cual estamos muy orgullosos. Y viene a decir "el Estado se va a ir debilitando y una Europa única se va a ir conformando". Pero Landaburu no sólo dice esto en este libro; dice también que "las realidades naturales, los pueblos, las naciones, las identidades y las comunidades que representamos van a ir a su vez aflorando, y entre ese espacio común y esas realidades naturales el Estado va a tener necesariamente que transformarse prácticamente entre las mismas, entre estas dos realidades diferentes". Pero Landaburu no solamente habla de Europa, habla también de lo que aquí estamos representando en Galeuscat. Fijaros qué cosas dice en "La causa del Pueblo Vasco", escrito hace 50 años estos días precisamente. "Un Estado no puede, por fuerte que sea, hacer partícipe del mismo a un pueblo si no es por su propia voluntad. La convivencia no se impone, se busca". Dice también Landaburu que "si los vascos han de seguir perteneciendo al Estado siendo nacionalmente vascos, y en ello no hay ninguna contradicción, ha de permitírseles tener una idea de cómo debe ser eso que se ha dado en llamar hogar común", y añade que "hoy, el criterio de la reconstrucción del Estado no puede ser ya el de la uniformidad de los ciudadanos y de los pueblos; hoy el Estado es, además de los individuos, Cataluña, Galicia, Euskadi y todos los demás pueblos peninsulares. Quien desaproveche la oportunidad de unirlos, no de unificarlos, acaso pierda la oportunidad que no volverá a dar". Escrito hace 50 años.

Y esta reflexión de Landaburu es un paso más en nuestra historia, una historia de trabajo en común en favor de un Estado plurinacional. En 1923 esta la Triple Alianza, con Maciá, con Somoza, con Robles Arangiz, nuestro Robles Arangiz. La dictadura de Primo de Rivera tumba todo aquello, pero viene 1933 y la Alianza Galeuscat; ahí se juntan en aquel proyecto Irujo, Castelao, Carrasco i Formiguera, unidos me atrevo a decir que por la sangre. Carrasco i Formiguera, delegado de la Generalitat en Euskadi en época de guerra escapa, cuando cae Bilbao, hacia Baiona y le pilla el barco Canarias de tan triste recuerdo, aquel que en la batalla de Matxitxako tuvieron que hacerle frente el bou Navarra y el bou Gipuzkoa en unas auténticas batallas heroicas y desiguales, y Carrasco i Formiguera es llevado a Burgos donde es fusilado un 9 de abril de 1938; y Castelao va al exilio, y Agirre al exilio, y Landaburu e Irujo al exilio. Esta gente de esta generación esta unida por la sangre Por tanto nuestro proyecto tiene raíces muy profundas, lo que unos y otros podemos representar. Pero quiero subrayar sobre todo que la Alianza Galeuscat sigue siendo realidad y proyecto de futuro, sobre todo por la relación de hermandad y solidaridad que sigue viva entre nosotros, entre las sociedades vasca, gallega y catalana.


Eta Galeuscat ekintza positbo bezela sendotzeko, lau alor nagusi jorratu nahi ditugu: 

- Lehen lehenik, nazio aniztasuna baloretzat duten alderdi politikoen arteko harremanak sendotzea. 

- Bestetik, nazio aniztasunaren alde elkarrekin jardutea, egoerak eta aukerak ongi aztertuz eta jarduera iraunkorrak, denboran zehar iraunko dutenak, abian jarriz. 

- Bestetik, elkarren arteko, gure arteko harremanak sendotzeko, gizarte elkarteekin harremanak sakondu. Horrexegatik gonbidatu zaituztegu, nahi degulako proiektu honen bidez ere Catalunyan, Euskadin eta Galizian gizartearekin harremana sendotu. 

- Eta azkenik, Diputatu Kongresuan eta Senaduan elkarrekin gaude eta nahiko genuke koordinazioa eragin, Estatuaren politikagintzan bertatik bertara parte hartu ahal izateko elkarrekin hainbat gaietan.

Y somos conscientes además de que juntos representamos la tercera vía. Somos el referente entre el modelo centralista y homogeneizador de unos y, por otro lado, ese modelo autonomista , de descentralización administrativa de otros. Y somos una alternativa política, y lo decía Anxo también hace un momento: la alternativa a un Estado centralista y homogeneizador que tan obsoleto se está mostrando en la Europa del siglo XXI. Y además somos el interlocutor necesario, los que estamos aquí presentes, Convergencia i Unió, Bloque Nacionalista Galego y Partido Nacionalista Vasco, para la transformación del Estado español, un Estado que no debe ni puede perder esta oportunidad. Y en ese sentido los nacionalistas ofrecemos el diálogo y la cooperación necesaria para aportar estabilidad y hacer posible un gran acuerdo de Estado, un acuerdo que cimenté la convivencia, desde el respeto a la pluralidad de naciones, de lenguas y de culturas que habitamos en su seno; un acuerdo que nos haga partícipes del mismo, pero desde una doble asunción: nuestro compromiso en la construcción del Estado a partir de nuestra libre decisión de implicarnos en el mismo. Esa asunción, ese doble compromiso es la piedra angular del Acuerdo y la Declaración de Barcelona que en julio de 1998 suscribimos los tres partidos políticos que estamos aquí representados.

Abertzaleok beharrezko elkarrizketa eta laguntza eskaintzen dugu, Estatu mailako itun zabala eragiteko eta guztion arteko elkarbizitza eta oreka lortzeko. Eta Estatuaren parte garen nazio, hizkuntza eta kulturen aniztasuna gogoan hartuz, guztion arteko elkarbizitza indartzeko gertu gaude. Abertzaleok Estatuaren eraikuntzaren parte izateko konpromezua hartzen dugu, beti ere erabaki ahalmena gure esku baldin badago.

Por tanto Galeuscat puede ser memoria histórica pero no es en ningún caso pasado. Es presente, porque es realidad nacionalista, es vitalidad democrática, que se hace además particularmente patente en este acto. Pero somos sobre todo futuro, porque somos compromiso, compromiso compartido para construir nación vasca, para construir nación gallega y para construir nación catalana en Europa, y es futuro además porque asumimos el reto de trabajar con eficacia democrática para lograr otro modelo de Estado, con una convicción: que el reconocimiento jurídico político de un Estado plurinacional es el mejor aval y la mejor garantía para la consolidación de la propia democracia. Y evidentemente somos futuro, Galeuscat es futuro, porque el futuro depende en gran parte de nosotras y de nosotros, depende nuestra tenacidad democrática y depende de nuestro compromiso. Y además la historia del Estado español si miramos los últimos 150 años nos enseña que los avances en el reconocimiento de la diversidad de las naciones que habitamos en su seno siempre fueron procesos paralelos a la mayor calidad de la democracia. Mayor reconocimiento de la diversidad de naciones, mayor calidad de la democracia. Y ha sido precisamente en los momentos de involución democrática donde se han producido los mayores retrocesos en lo que es el reconocimiento de las naciones, culturas, lenguas y pueblos que unos y otros representamos. Por tanto, somos una alianza política con vocación, somos una alianza política con decisión de futuro, y tenemos además la convicción de que vamos a avanzar y vamos a lograr nuestros objetivos. El primer paso lo tenéis en Cataluña dentro de pocas semanas. Habéis contado con nuestro apoyo y vais a contar con nuestra colaboración y con nuestro apoyo, y vamos a consolidar la acción conjunta entre el Bloque Nacionalista Galego, entre Convergencia i Unió y entre el Partido Nacionalista Vasco. ó y entre el Partido Nacionalista Vasco Y además -termino con una reflexión- lo hacemos porque creemos en nuestras naciones, lo hacemos porque estamos al servicio de nuestros pueblos, pero además lo hacemos también porque se lo debemos a todas aquellas personas, Ajuriagerra, Irujo, Landaburu, Agirre, Castelao, Somoza, Carrasco i Formiguera, Robles Arangiz, Maciá y tantos otros, que sembraron, cultivaron y sellaron a sangre nuestra colaboración en unos momentos mucho más difíciles y mucho más duros que los que estamos viviendo ahora.

Gracias, moltas gracias, eskerrik asko guztioi.

PARTEKATU