n En estos 25 años el ejercicio del autogobierno ha redundado y redunda en la mejora del bienestar de la ciudadanía vasca. La sociedad vasca está convencida de que más autogobierno significa más bienestar para todos y cada uno de los ciudadanos vascos. Por tanto, todas las iniciativas y medidas que supongan un recorte unilateral del autogobierno no son sólo jurídicamente contrarias al espíritu y a la letra del Estatuto de Gernika, sino que suponen un castigo injusto al conjunto de la ciudadanía vasca.
n Veinticinco años más tarde, el Estatuto no solamente está pendiente de ser completado en términos de transferencias sino que, incluso, el ejercicio de las competencias ya asumidas se ha visto nuevamente recortado por las medidas adoptadas por el Gobierno central.
n Esta situación ha llevado a EAJ-PNV, EA y EB ha plantear que la sociedad vasca tienen derecho a un Nuevo Estatuto Político que mejore la convivencia, amplíe el autogobierno y aumente el bienestar de todos los ciudadanos.
n Se trata de una propuesta legítima, democrática y adecuada a los nuevos tiempos, que se sustenta en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos para decidir su propio futuro y plantea un nuevo modelo de relación con el Estado español basado en la libre asociación, desde el respecto y el reconocimiento mutuo.
n Euskadi vive un nuevo momento político en su sentido más propio. Además de todos los mayores de 43 años que en 1979 pudieron votar el Estatuto de Gernika, emerge una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas vascas, entre 18 y 43 años, que no pudo participar en aquel referéndum y que, sin embargo, tiene hoy un gran protagonismo en todos los órdenes de la vida vasca.
n Como lo fue hace 25 años, EAJ-PNV quiere ser también ahora uno de los motores más significados del cambio. Apostó entonces y va apostar ahora, desde
n Al margen de los procesos de divulgación social que en su momento requiera oficialmente el Nuevo Estatuto Político, EAJ-PNV emprendió hace ya dos meses una campaña de información interna entre sus afiliados y simpatizantes, desde el convencimiento de que todos ellos fueron, y van a serlo de nuevo, impulsores activos del cambio.
n Hasta el momento la campaña contempla dos fases. Una primera, de carácter estrictamente interno, en la que el presidente del EBB ha dirigido un escrito a todos y cada uno de los afiliados a EAJ-PNV, invitándoles a participar activamente. Paralelamente también se ha dirigido a los presidentes de todas las Juntas Municipales solicitándoles su directa colaboración.
n En esta primera fase se ha recuperado el eslogan EUSKADIK BEHAR ZAITU. El mismo que fue utilizado hace 25 años en la campaña de compromiso y apoyo al Estatuto de Gernika.
n Durante este periodo se han realizado más de doscientas charlas informativas, no sólo en la Comunidad Autónoma Vasca sino, también, en Navarra e Iparralde. Desde las Encartaciones hasta la Ribera Navarra y desde la Rioja Alavesa hasta San Juan de Luz.
n El último número de la revista del partido ALDERDI BERRIAK es reflejo de esta primera fase y estos últimos días se ha iniciado la distribución de material diverso, como camisetas, calendarios, pins, pegatinas etc., además de un folleto informativo. Todo ello dará paso a una segunda fase.
n La segunda fase, a partir del próximo mes de enero, girará en torno a un apoyo más explícito, NIK BAI, retomando igualmente la idea del SI al Estatuto de Gernika de hace 25 años.
n En ninguna de las dos fases se ha contemplado la incorporación de las siglas de EAJ-PNV. Cuando menos por tres motivos:
1. EAJ-PNV no es la única formación política que apoya el Nuevo Estatuto Político.
2. La propuesta realizada conjuntamente por EAJ-PNV, EA y EB es ya patrimonio del conjunto de la sociedad vasca y se ha demostrado generador activo del cambio producido en las posiciones del otros partidos.
3. La amplia implantación social de EAJ-PNV no permite plantear una campaña de carácter exclusivamente interno.
n Cuando EAJ-PNV contempló, hace apenas unos meses, la conveniencia de una campaña de información interna sobre la necesidad de la reforma estatutaria, la propuesta únicamente contaba con el apoyo de los partidos del Gobierno tripartito. Hoy nadie duda de que asistimos a los prolegómenos de una reforma de amplio calado político.