En un acto celebrado esta mañana en Vitoria-Gasteiz, el candidato al Congreso de los Diputado por Araba, Mikel Legarda, ha incidido en la necesidad de que el gobierno que surja tras las elecciones del 20D retome los valores perdidos en esta legislatura como el reconocimiento del pluralismo.
Retome también el ejercicio del diálogo, la consecución de pactos, el fomento de la cohesión social y una gestión institucional transparente y rigurosa.
El cabeza de lista de EAJ-PNV al Congreso de los Diputados por Araba, Mikel Legarda, ha señalado esta mañana en Vitoria–Gasteiz que “el Partido Nacionalista Vasco siempre ha sido un partido de valores. Y nuestro valor principal ha de ser el pluralismo. El reconocimiento de la diversidad de los intereses y de las sensibilidades. Y, su acomodo, mediante el diálogo, la negociación de buena fe, la comprensión mutua y el pacto. Y es este valor fundamental, el pluralismo, el que ha abandonado el gobierno español. Se han empeñado en negar el pluralismo nacional y han conseguido generar una crisis territorial sin precedentes. Y al mismo tiempo, no han tenido empacho en utilizar la crisis económica de forma torticera para enrocarse en cotas de recentralización del poder cada vez más altas. Intentan una y otra vez despojarnos de nuestra autonomía política y pretenden que nos conformemos con una cierta autonomía administrativa. Por eso, EAJ-PNV apuesta por el valor del reconocimiento mutuo para que se nos reconozca como nación política, para dialogar desde la bilateralidad, para pactar, para alcanzar un nuevo estatus político”, ha señalado Legarda.
Acompañado por el consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, el candidato jeltzale al Congreso de los Diputados ha incidido en la necesidad de respetar la voluntad mayoritaria libremente expresada. “Democracia y libertad son nuestros valores, los de todos. Compartir que el principio democrático más básico exige dotar a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo, lo que conlleva que los actores políticos e institucionales concernidos deban negociar las ajustes necesarios que den respuesta a la expresión clara de esa voluntad. Hay quienes se empeñan en negar el respeto a la voluntad mayoritaria libremente expresada, e incluso la propia libertad de expresión. Véanse Trebiñu o la ‘Ley Mordaza’. EAJ-PNV propone un espacio de bienestar y un modelo económico propios. Hemos demostrado que funciona, lo hemos hecho en Araba. Hemos asumido compromisos para el desarrollo de servicios públicos de forma sostenible gracias a otro valor, el de la cohesión social. Esa cohesión, ese pacto social imprescindible y que el gobierno del PP ha desgarrado mediante la precarización del empleo y los servicios públicos esenciales”, ha declarado Legarda.
Junto a Almudena Otaola, candidata al Senado, Legarda ha señalado que “no hay desarrollo económico sostenido sin cohesión social, de la misma manera que tampoco lo hay si no se respetan valores de buen gobierno: transparencia, rigor, estabilidad presupuestaria, participación ciudadana, seriedad y compromiso ético. El Partido Nacionalista Vasco es un partido serio. Es la única manera de superar la crisis de confianza en la política con mayúsculas a la que nos ha conducido la legislatura de la corrupción.Y para lograr un desarrollo forjado en valores hace falta cultura. Es la clave de todo país avanzado. De ahí la preocupación de EAJ-PNV por la educación. Sin embargo, los últimos 4 años han sido también los del ataque continuado desde el gobierno de Madrid a nuestro sistema educativo”.
El candidato jeltzale ha finalizado su intervención haciendo una referencia a la paz y a la convivencia. “A pesar de que Rajoy no haya atendido ninguna oferta del Lehendakari, a pesar de que no haya dado ningún paso hacia el final ordenado de la violencia, a pesar de que hayan perdido 4 años porque no quieren afrontar el final de ETA, a pesar de que se hayan limitado a gestionar de forma interesada la memoria histórica, a pesar de todo, EAJ-PNV trabaja cada día para consolidar la paz y la convivencia y mantiene la mano tendida: desde la pluralidad y el reconocimiento del pueblo vasco como nación política, desde la bilateralidad, mediante el diálogo, la negociación y el pacto para alcanzar un nuevo estatus político en una sociedad con una convivencia normalizada”, ha señalado Legarda.