EAJ-PNV señala al Comisario Europeo de Pesca que la propuesta del nuevo marco financiero de apoyo al sector pesquero supone una involución para la participación de Euskadi en la gobernanza multinivel de la UE

Estefanía Beltrán de Heredia traslada a Costas Kadis que la revisión del Marco financiero plurianual “incrementa la presión para alinear los programas a reformas de ámbito únicamente estatal, sin considerar las especificidades de cada región”

EAJ-PNV señala al Comisario Europeo de Pesca que la propuesta del nuevo marco financiero de apoyo al sector pesquero supone una involución para la participación de Euskadi en la gobernanza multinivel de la UE 11Noviembre
11 Noviembre |
Senado
VER VÍDEO

COMPARTE

Estefanía Beltrán de Heredia ha señalado al Comisario Europeo de Pesca y Océanos la “involución hacia la participación regional en la gobernanza multinivel de la UE, especialmente para regiones como Euskadi”, que supone condicionar la recepción de los fondos para la pesca a la gobernanza macroeconómica sin tener en cuenta las diferentes realidades sociales y estructuras productivas de las regiones. Tal y como ha explicado la portavoz de EAJ-PNV en la Comisión Mixta para la Unión Europea en la comparecencia del comisario Costas Kadis, “incrementa la presión para alinear los programas a reformas de ámbito únicamente estatal, sin considerar las necesidades de cohesión” de las regiones europeas.

Asimismo, ha trasladado la preocupación de EAJ-PNV por la reducción de un 67% de los fondos destinados al sector pesquero y por su integración junto a otros fondos. “Esto puede desdibujar su importancia como sector estratégico. Es necesario dar al sector pesquero un tratamiento específico con un marco financiero propio, sólido y mucho más ambicioso”, ha demandado Beltrán de Heredia. La senadora ha señalado la urgencia en modernizar y descarbonizar la flota, valorando el esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad medioambiental de la flota del Estado. “Pero necesita acompañamiento de las administraciones, y sobre todo seguridad y apoyo financiero para afrontar estos grandes desafíos y planificar ordenadamente las inversiones y garantizar la rentabilidad económica y su viabilidad a futuro”.

Por otro lado, ha mostrado su preocupación por la autoasignación de cuotas de pesca que hacen países extracomunitarios del norte de Europa como Noruega, especialmente de caballa, anchoa y merluza. Mientras Europa hace un esfuerzo importante por el mantenimiento y sostenibilidad de los recursos y la biomasa, estos países aumentan su cuota “y esto tiene un impacto negativo”, ha señalado Beltrán de Heredia, que ha planteado al Comisario Kadis la búsqueda de acuerdos para que también los países comunitarios entren en el reparto de esa cuota que pudiera haber en el Mar del Norte. Además, ha preguntado si se está planteando retomar algún acuerdo con alguno de los países con los que se rompió por no llevar un control adecuado o por no utilizar técnicas de pesca sostenible y respetuosa, perdiendo posibilidad de caladeros. “Contribuiríamos a proteger los océanos y a garantizar la sostenibilidad de nuestro sector”. Finalmente, ha reclamado que el reparto de las cuotas sea plurianual. “Salvo que haya situaciones que impacten de forma excepcional, los medios de seguimiento, los estudios científicos… permiten disponer de datos suficientes como para poder restablecer esas cuotas plurianuales. Garantizaría cierta seguridad y sostenibilidad al sector a la hora de planificar su actividad”.

Te puede interesar