El grupo de Memoria Democrática del Parlamento Europeo, del que forma parte EAJ-PNV, conmemora su décimo aniversario con unas jornadas sobre memoria y justicia en el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco
11Noviembre“La transición española se construyó sobre un pacto de silencio inaceptable y seguiremos siendo las voces que garanticen verdad, justicia, reparación. Han pasado 50 años desde la muerte de Franco pero hoy, más que nunca, tenemos presente su figura porque los totalitarismos, los extremismos, los ataques que recibe la democracia y la extrema derecha han recuperado más fuerza que nunca dentro de estas pareces”, ha alertado este martes la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, en una intervención realizada en euskera durante la apertura de la jornada sobre el 50º aniversario de la muerte del dictador y el décimo del Grupo de Memoria Democrática del Parlamento Europeo titulado “Franquismo sin Franco: legado autoritario, impunidad y olvido” celebrada en la Eurocámara.
Durante el acto, que ha contado con la presencia de Izaskun Bilbao, exeurodiputada jeltzale e integrante del grupo de que lanzó la iniciativa, y del miembro del EBB y responsable de derechos humanos y convivencia, Ion Gambra, las y los participantes han hecho repaso al marco legislativo existente en el Estado español y a los desafíos que nos ha dejado el legado autoritario del dictador. Además, representantes políticos, de distintas asociaciones, familiares de víctimas y activistas han compartido su visión y opinión sobre la memoria activa frente al revisionismo histórico y la desmemoria. Entre los intervinientes destacan la investigadora en derecho de la cultura, Maider Maraña, y el profesor de historia contemporánea de la EHU, Iosu Chueca.
“Este grupo ha sido un ejemplo en la lucha a favor de la pluralidad, la solidaridad, la empatía y contra el fascismo”, ha dicho Agirregoitia, quien ha reconocido el importante papel que juega este grupo en la denuncia de casos como la matanza del 3 de marzo de 1976 de Vitoria-Gasteiz, donde fueron asesinados cinco obreros por la policía en el transcurso de una jornada de huelga general, los Sanfermines de 1978, o el reciente intento de Vox de blanquear el fascismo con la organización de una exposición sobre el Valle de Cuelgamuros en julio pasado.
“Frente al aumento del totalitarismo, la polarización política y social que vemos en todo el mundo, y la violencia que vemos a nuestro alrededor, reivindicamos más democracia y más solidaridad”, ha indicado la jeltzale. “Como Partido Nacionalista Vasco decimos fuerte y claro que es imprescindible trabajar por la convivencia, pero echando la vista atrás y aprendiendo del pasado, para que no vuelva a ocurrir. A través de la verdad, la justicia y la reparación porque todas las víctimas lo merecen. Las tres son necesarias para que nuestro pueblo pueda avanzar. Somos herederos de una nación que ha luchado por defender su libertad y la democracia y, no puede haber una paz verdadera sin verdad, justicia y reparación. Vamos a seguir trabajando y siendo la voz de de las víctimas de los crímenes cometidos durante la Guerra civil y el Franquismo”, ha concluido.
La jornada, que ha congregado a más de un centenar de participantes, ha tenido como colofón la presentación de la publicación “Spain is different 10 años de lucha por la memoria democrática en el Parlamento Europeo” en una mesa redonda con las y los antiguos miembros del grupo de memoria histórica en el Parlamento Europeo, entre los que han tomado la palabra la jeltzale Izaskun Bilbao. El evento ha concluido posteriormente con un coloquio con personas representantes de asociaciones memorialistas.