María Dolores Etxano reclama a la ministra de Igualdad que garantice el cumplimiento real de todos los derechos reconocidos en la ley de libertad sexual y en la ley trans

Traslada al Gobierno que el reconocimiento de derechos no puede ser únicamente formal y enumera las dificultades e impedimentos que se están produciendo en el desarrollo de estas leyes. El Grupo Vasco ha presentado hoy una moción en la que pide al Gobierno aprobar la instrucción para hacer efectivo el derecho a la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas Trans migradas, recogido en el artículo 50 de la Ley Trans

María Dolores Etxano reclama a la ministra de Igualdad que garantice el cumplimiento real de todos los derechos reconocidos en la ley de libertad sexual y en la ley trans 04Diciembre
2024
04 Diciembre 2024 |
Senado
VER VÍDEO

COMPARTE

La senadora de EAJ-PNV, María Dolores Etxano, ha emplazado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a llevar a cabo los desarrollos normativos necesarios para el cumplimiento real de todos los derechos recogidos tanto en la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, como en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. En su interpelación, ayer, a la ministra, Etxano manifestó que “el reconocimiento de derechos no se puede limitar únicamente a su reconocimiento formal. Realicen un seguimiento y un informe de todas las medidas que, en el ámbito de la competencia del Estado, están desarrolladas y las que están pendientes de realizar”.

Respecto a la Ley Trans, Etxano evidencia que quedan pendientes las medidas de acción positiva de acceso al empleo tanto en la función pública como en las empresas. “Han aprobado un reglamento parcial que no desarrolla todas las medidas que contiene la ley, y deja pendiente las medidas específicas contempladas para las personas trans en el ámbito laboral, especialmente para las mujeres trans, que históricamente han estado excluidas del mercado de trabajo”.

Asimismo, la senadora jeltzale señala la ausencia de una instrucción para aplicar el artículo 50 de la Ley Trans que, en relación a la rectificación registral de la mención del sexo y cambio de nombre, afecta a las personas migrantes. “Nadie, ni Policía, ni Dirección General de la Policía Nacional, ni Registro Civil, ni la OAR, responde. Desconocen quién es la autoridad competente”, ha manifestado, denunciando la “indefensión” en la que se encuentran estas personas. Así, expresó una situación concreta trasladada por la asociación Aldarte, en la que la Defensoría del Pueblo respondió que la competencia para tramitar ese procedimiento corresponde a la Oficina de Asilo y Refugio, aunque ésta traslada que siguen pendientes de elaborar el procedimiento, para después decir que éste está muy avanzado pero que lo están mirando con otros departamentos. “Tenemos a las personas migrantes en un bucle administrativo que hay que parar y darles respuesta adecuada”. Es precisamente en relación a este aspecto sobre el que EAJ-PNV ha presentado hoy la moción consecuencia de esta interpelación, que se debatirá en el próximo pleno del Senado.

Respecto al cumplimiento de la Ley de Garantía integral para la libertad sexual, Etxano recuerda que sigue pendiente de desarrollo la Acreditación Administrativa para el reconocimiento de la existencia de Violencias Sexuales. “Como acordamos en el Pacto de Estado, el acceso de las víctimas a los recursos creados por las leyes orgánicas e integrales debe darse tanto si la víctima denuncia como si no denuncia”.

Te puede interesar