“El derecho al olvido oncológico es de justicia social; el cáncer no puede convertirse en una losa de por vida para quienes, además, sobreviven a él”. Esta es la principal afirmación que ha realizado Idoia Sagastizabal, portavoz económica del Grupo Vasco, en la sesión de control al Gobierno español en la que ha pedido a la vicepresidenta Calviño que garantice el derecho al olvido oncológico para terminar con la discriminación que sufren las personas que han padecido un cáncer y quieren acceder a productos financieros.
Durante su intervención, Sagastizabal ha explicado que el derecho al olvido oncológico no es otra cosa que “el derecho de aquellas personas supervivientes de cáncer a que las entidades financieras no tengan en cuenta su historial médico para contratar productos financieros”. En este sentido, ha aludido a un informe de la fundación Josep Carreras que expone que un 83% de las personas encuestadas asegura tener dificultades para acceder a un seguro de vida, o un 47% en el caso de un crédito o préstamo; “y cuando lo hacen, lo hacen además en condiciones alejadas de lo asequible o usual”, ha apostillado.
“No tener derecho al olvido supone que no pueden llevar a cabo su proyecto de vida con las mismas oportunidades que quienes no han padecido esa enfermedad”, ha afirmado Sagastizabal. Y ha recordado que el Estado español se encuentra “rezagado” en el cumplimiento de un mandato europeo en este sentido.
En su respuesta, la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha recogido el guante lanzado por el Grupo Vasco y se ha comprometido a llevar a cabo ‘las modificaciones que sean precisas’ para garantizar el olvido oncológico.
Sagastizabal ha agradecido la respuesta a Nadia Calviño y ha añadido que el Grupo Vasco seguirá de cerca este asunto para “comprobar que, efectivamente, el Gobierno español cumple su palabra y garantiza este derecho antes de que culmine la legislatura”.