Unas horas después de que los presidentes de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi hayan formalizado en Vitoria-Gasteiz una alianza para reclamar a Francia el cumplimiento de esta legislación y a Bruselas diligencia para exigirlo, Bilbao Barandica ha reproducido ante el pleno del Parlamento Europeo esta reivindicación.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia ha sido el anuncio, realizado el pasado mes de febrero por parte de las autoridades francesas, de retrasar de nuevo el tramo que debe unir Burdeos con la península ibérica por Biriatu. Este tramo es parte básica de las redes trans europeas de transporte y, de acuerdo con la legislación europea, debe estar en servicio en 2030.
La eurodiputada vasca como miembro de la comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha intervenido en todas las revisiones de los TEN-T y defendido que quienes no inviertan en proyectos prioritarios deben quedar sin ayudas europeas. Tras plantear más de una veintena de iniciativas relacionadas con la Y vasca Izaskun Bilbao Barandica planteó una iniciativa tras conocerse en febrero los nuevos planes de Francia.
Ayer en línea con aquella iniciativa y lo expuesto en la cumbre de presidentes autonómicos celebrada en Vitoria-Gasteiz, ha lamentado que el anuncio realizado por las autoridades galas suponga retrasar 17 años la conexión de su red ferroviaria de alta velocidad con la península ibérica. “Esta decisión atenta contra un proyecto prioritario europeo, contra la Unión, sus finanzas, leyes y valores. Favorece el proteccionismo y perjudica a instituciones y agentes comprometidos desde siempre con la Unión y la libre circulación de personas y mercancías”.