La representante jeltzale espera que esta rotunda expresión de confianza y reconocimiento abra el camino a una mayor participación ciudades y regiones en la determinación de las políticas europeas en esta materia, “lo que contribuirá a combatir su deshumanización”.
La eurodiputada vasca aplaude esta visión del nuevo equipo comunitario de interior, en cuya cartera se incluye la gestión del asilo y la inmigración. ”Las regiones y ciudades, como dice la comisaria tenemos que ser socios clave de las instituciones europeas en política de inmigración y asilo. La integración se realiza a nivel local y regional. Los servicios que necesitan los “nuevos europeos” los prestan generalmente las instituciones locales. Por eso me alegro mucho de que el nuevo pacto para la inmigración y el asilo reconozca esa realidad y cuente con este nivel de gobernanza para poner en marcha las políticas de integración”. Los jeltzales creen que a esta declaración de intenciones hay que añadirle “financiación, programas pioneros, asistencia, otro registro para hablar de inmigración y asilo. Pero además podríamos ir más allá. Si acogemos, si prestamos servicios, si integramos, deberíamos estar también en las mesas que deciden qué y cómo se aborda este problema desde el principio. No tengo ninguna duda de que ese punto de vista aportaría humanidad a las mesas en las que se habla más de pasaportes y controles que de personas”.
EAJ-PNV lleva años en Bruselas y Estrasburgo exigiendo esta participación y planteando propuestas para que la respuesta al problema de la inmigración y el cumplimiento de las leyes de asilo mejoren el tratamiento que reciben las personas migrantes a su llegada a Europa y se repartan de manera justa y solidaria entre todos los agentes que deben colaborar en la integración. A esos efectos, además de plantear varias iniciativas parlamentarias, el Gobierno vasco lidera una plataforma de regiones europeas que promueve la propuesta Share, para repartir los flujos de inmigración sobre la base de la renta, el desempleo y los ingresos fiscales. Además, el Lehendakari ha planteado algunas propuestas para combatir la trata de seres humanos en sus visitas a responsables de la Comisión Europea.