El Grupo Vasco “seguirá muy de cerca” la tramitación y asignación de los 27mil millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, “la gran palanca de cambio económico” y el Presupuesto “realmente transformador”. Así lo ha trasladado Idoia Sagastizabal, portavoz económico-presupuestaria del Grupo Vasco, en la última jornada del pleno que ha debatido y votado los PGE 2021.
Durante su intervención, la diputada jeltzale ha calificado las Cuentas como “un punto de partida” o “el inicio de una senda seria y realista para reformular el modelo económico para que sea capaz de favorecer la actividad y elevar los ingresos públicos”. Y en ese camino ha enmarcado el apoyo del Grupo Vasco a estos Presupuestos una vez incorporadas las enmiendas acordadas con el Gobierno español y que suponen “una apuesta por la innovación, el conocimiento y la formación”.
Así, y en línea con la actitud “responsable y propositiva” que ha mantenido el Grupo Vasco en el marco de las negociaciones presupuestarias, Sagastizabal ha destacado que el objetivo de las enmiendas pactadas con el Gobierno español ha sido triple: “evitar poner en peligro puestos de trabajo en distintos sectores y proteger a las y los autónomos; incentivar un ecosistema innovador para salir de la crisis y reactivar la economía reforzando a su vez la capacidad industrial; y adaptar la legislación al presente y si acaso anticiparse a la situación del mañana”.
Para ello, el Grupo Vasco ha conseguido aprobar una serie de enmiendas que “suponen una oportunidad para invertir en conceptos de activos intangibles que van a comportar un importante retorno económico de la inversión para la economía y la sociedad”. Es el caso de la eliminación de la subida del impuesto al diésel; 50millones de euros para un Plan Renove de Máquina Herramienta; Inversiones en proyectos de I+D+i universitaria; impulso y afianzamiento de los centros tecnológicos, imprescindibles para la I+D+i empresarial; creación de una nueva figura contractual para la Formación Dual Universitaria; el fomento de la energía eólica marina; y el impulso a infraestructuras que mejoren el día a día de la ciudadanía, entre otros.
Por último, Sagastizabal ha reconocido que nos encontramos en un “contexto económico y social muy difícil” derivado de “una situación sanitaria sin precedentes”, y en este sentido ha añadido que “no es posible salir de esta crisis con un Presupuesto del 2018 que fue pensado para unas circunstancias económicas y sociales que nada tienen que ver con las actuales”.